UN TERCIO DE LOS PACIENTES NOTIFICADOS AL REGISTRO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA VIH y SIDA DE LA COMUNIDAD DE MADRID DESDE EL AÑO 2007 PRESENTAN SEROLOGÍA POSITIVA FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS B.

Según datos del último informe anual del Registro de Vigilancia Epidemiológica VIH/sida de la Comunidad de Madrid (CM), el 31,3% de los pacientes infectados por el VIH notificados en el período 2007-2016*, y con una mediana de seguimiento de 37 meses, presentan serología positiva frente al virus de la hepatitis B (VHB). Se han considerado todos los pacientes con antiHBc positivo con/sin HBsAg positivo.

El porcentaje de pacientes con serología positiva varía dependiendo del país de origen, del mecanismo de adquisición del VIH y del sexo. Estas diferencias se exponen en la siguiente tabla.

Porcentaje de pacientes con serología positiva frente a VHB
 PaísConducta de riesgoSexo
 EspañaForáneoUDIHTXHSHHombreMujer

Porcentaje

positivo

frente VHB

25,8%38,0%59,7%34,1%28,6%31,3%31,7%

UDI: usuario de drogas inyectadas. HTX: heterosexual. HSH: hombre que tiene sexo con hombres

En relación al país de origen es razonable una mayor prevalencia en foráneos. El 45,6% de los pacientes notificados en este período fueron foráneos, y entre estos, el 28,2% procedentes de América Latina y el 8,1% de África subsahariana. El número de migrantes procedentes del área septentrional de Sudamérica es muy elevado en la CM y, precisamente, en esta zona geográfica la prevalencia de infección por VHB es especialmente elevada. Aunque el número de foráneos procedentes de África subsahariana es menor, la prevalencia de infección por VHB es igualmente elevada.

Con respecto a la conducta de riesgo, una mayor prevalencia en UDI es conocida desde hace años, y la mayor prevalencia en HTX con respecto a pacientes HSH podría deberse, al menos en parta, al fenómeno de la migración. Con respecto al sexo los valores son similares comparando hombres vs mujeres, y con cifras cercanas a las observadas en pacientes HTX y HSH.

Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid. 2017; Volumen 23 (Número 10); pp: 5-46

*Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las infecciones por el VIH en la Comunidad de Madrid iniciado en 2007.

Carlos Cevallos, José Verdejo. Servicio Epidemiología. Dirección General de Salud Pública de la CM.