Reunión Grupo GEAM 2018
Presentaciones de la reunión del Grupo GEAM celebrada en Torremolinos el 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2018.
Qué se ha publicado de interés sobre comorbilidades y alteraciones metabólicas?
Dr. Pablo Ryan
Hospital Infanta Leonor – ver documento
Que saben los adolescentes del VIH y las ITS?
Dra. Isabel Gonzalez-Tomé
Hospital Doce de Octubre – ver documento
Estudio de riesgo cardiovascular en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana: Aplicación de la escala de riesgo COMVIH-COR.
Dra. Lidia Iglesias
Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. – ver documento
HTA acelerada maligna en pacientes con infección por el VIH
Dra. Tamara Dalama López
MIR 3 Medicina Interna CHU de Ferrol – ver documento
Factores de riesgo relacionados con aterosclerosis subclínica en pacientes VIH virológicamente suprimidos.
Dra. María Saumoy Linares
Hospital de Bellvitge, Barcelona – ver documento
Tratamiento del VHC con AAD incertidumbres en el 2017
Dr. Miguel Angel von Wichmann
Servicio Enf Infecciosas. Hosp Univ Donostia/OSI Donostialdea – ver documento
La nueva indicación del momento de inicio tras los estudios START y TEMPRANO
Dr. Vicente Abril López de Medrano
Unidad de Enfermedades Infecciosas Consorci Hospital Gral. Universitari Valencia- ver documento
Impacto de los nuevos fármacos y de los nuevos tratamientos de inicio de elección.
Dr. Juan Flores
MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova-Lliria – ver documento
Con las combinaciones de primera línea disponibles, ¿tiene sentido plantear otras estrategias?.
Dra. Mª José Galindo Puerto
Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínico Universitario de Valencia – ver documento
Es necesario un nuevo modelo de atención?
Dr. Fernando Lozano
Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme, Sevilla – ver documento
Valorando aspectos básicos, toxicidad y eventos, con las opciones terapéuticas disponibles, SÍ tiene sentido hablar de simplificación
Dr. José Sanz Moreno
Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Principe de Asturias – ver documento
Valorando aspectos básicos, toxicidad y eventos, con las opciones terapéuticas disponibles, tiene sentido hablar de simplificación?
Dr. Vicente Estrada
Hospital Clínico San Carlos Universidad Complutense Madrid – ver documento
Nuevas evidencias sobre microbiota y VIH
Dra. Laura Pérez Martínez
Hospital San Pedro – CIBIR – Logroño – ver documento
Biomarcadores de Inflamación en el VIH
Dr. Sergio Serrano Villar
Hospital Ramón y Cajal – Madrid – ver documento
Intervenciones no farmacológicas para el control de la inflamación
Dr. Julián Olalla Sierra
Coinfección por VHB-VIH, la gran olvidada?
Dr. Ignacio de los Santos Gil
Servicio de Medicina Interna-Infecciosas Hospital Universitario de la Princesa Madrid – ver documento
Coinfección VIH y virus B y C: Y ahora qué?. Seguimiento tras la remisión completa
Dr. Álvaro Mena De Cea
Clinical Virology Group, INIBIC-CHUAC – Internal Medicine Service, CHUAC – ver documento
Abordaje del envejecimiento en la infección por VIH
Dra. Eugènia Negredo
Fundació de la Lluita contra la Sida Hospital Germans Trias i Pujol Badalona – ver documento
Por qué medir fragilidad?, cómo hacerlo?
Dra. Fátima Brañas
Hospital Universitario Infanta Leonor – Madrid – ver documento
Necesidades ginecológicas no cubiertas en la menopausia
Dr. Eloy Muñoz
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid – ver documento
El chemsex como reto en la infección por el VIH
Dr. Jordi Blanch
Servicio de Psiquiatría y Psicología Hospital Clínic de Barcelona – CIBERSAM – ver documento
Reunión Grupo GEAM 2016
Presentaciones de la reunión del Grupo GEAM celebrada en Torremolinos el 2, 3 y 4 de junio de 2016.
Hacia dónde se dirige la atención a nuestros pacientes?.
Dra. Ana Mariño
Servizo Galego de Saúde – ver documento
Reparación facial de la Lipoatrofia. Seguridad y satisfacción a 10 años.
Dra. Eugenia Negredo
Fundació Lluita contra la Sida, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona – ver documento
Síndrome de reconstitución inmune no infeccioso.
Dra. Iria Bravo Blázquez
MIR-4 Medicina Interna, CHUF – ver documento
Que hay de nuevo en inflamación
Evidencia sobre el uso de estatinas para control de la inflamación en el VIH.
Dr. José R. Blanco
Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documento
Disbiosis y modificación de la microbiota en el VIH.
Dra. Laura Pérez Martínez
Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documento
Hay diferencias entre los distintos esquemas de TAR en el impacto sobre la inflamación?.
Dr. José Sanz Moreno
Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Principe de Asturias, Madrid- ver documento
Nuevas Dianas Terapéuticas en el Tratamiento de la Inflamación en el VIH.
Dr. Sergio Serrano Villar
Hospital Ramón y Cajal, Madrid – ver documento
Comorbilidad y VIH. Retos
Cómo identificar a los pacientes con mayor riesgo de comorbilidades en la práctica clínica?.
Dr. José Antonio Iribarren
Servicio de Enfermedades Infecciosas, Instituto BioDonostia OSI-Donostialdea/Hospital Universitario Donostia- ver documento
Prevención y manejo de comorbilidades. Cómo priorizar en la consulta?.
Dra. M. Carmen Ricart
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario, Valencia- ver documento
Influencia del estilo de vida en el riesgo de comorbilidades en el VIH: Hacemos lo suficiente?
Dr. Vicente Abril López de Medrano
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitari, Valencia – ver documento
Nuevos problemas y nuevos retos
VIH y Autoinmunidad.
Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez
U. de Enfermedades Infecciosas, H. Clínico Universitario, Valladolid – ver documento
Terapias biológicas y sus consecuencias en el VIH.
Dra. Jara Llenas-García
U.E.I. Hospital General Universitario de Elche – ver documento
Consecuencias del Síndrome Metabólico.
Dr. Angel Merchante Alfaro
Sección de Endocrinología y Nutrición Hospital General Universitario de Castellón – ver documento
Como abordar la salud sexual de los pacientes con VIH.
Dr. Alberto Martín Pérez – ver documento
Coinfección VIH y VHB VHC
Coinfección por VHB-VIH. La gran olvidada?.
Dr. Ignacio de los Santos Gil
Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid- ver documento
A quién hay que administrar tratamiento con los nuevos AAD?.
Dr. Miguel A. Von Wichmann
Serv Enf Infecciosas, Hosp Univ Donostia-OSI Donostialdea – ver documento
Resistencia a los nuevos fármacos. Qué hacer en ese caso?.
Dr. Enrique Ortega
Hospital General de Valencia – ver documento
Nuevos retos en la clínica
Depresión y ansiedad. Sabemos abordarla?.
Dr. Jordi Blanch
Servicio de Psiquiatría y Psicología, Hospital Clínic de Barcelona CIBERSAM – ver documento
Menopausia. Debemos tratarla?.
Dr. Eloy Muñoz
Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid- ver documento
Vacunas y VIH. Estamos realmente al día?
Dra. Mª José Mellado
Hospital Universitario la Paz – ver documento
Es la AAS un remedio para todos?.
Dr. Vicente Estrada
Hospital Clinico San Carlos, Madrid – ver documento
El problema de los adolescentes en las consultas de adultos
Salud sexual del adolescente infectado por el VIH.
Dr. Eloy Muñoz
Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid- ver documento
Es el RCV equiparable al del adulto.
Dra. Talía Sainz Costa – ver documento
Por qué es tan difícil el paso a la consulta de adultos?
Dra. Marisa Navarro
Sección de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Pediatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón.- ver documento
Reunión Grupo GEAM 2015
Presentaciones de la reunión del Grupo GEAM celebrada en Torremolinos el 4, 5 y 6 de junio de 2015.
La Inmunidad Mucosa como Diana Terapéutica para el Control de la Inflamación en la Infección por VIH
Dr. Sergio Serrano
Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid – ver documento
Intervenciones quirúrgicas en paciente VIH.
Dr. Daniel García Alén
MIR4 Medicina Interna Ferrol – ver documento
Despistaje de Displasia Anal (DDA). A quién… qué?
Dr. Pompeyo Viciana
HU V. del Rocío, Sevilla- ver documento
Mañana
Medidas farmacológicas y no farmacológicas con impacto sobre la inflamación y el envejecimiento.
Dr. José R. Blanco
Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documento
Inflamación y persistencia viral_Causa o efecto.Laura
Dra. Laura Pérez Martínez
Departamento de Enfermedades Infecciosas (CIBIR), Logroño (La Rioja) – ver documento
Impacto de las co-infecciones en la inflamación crónica.
Dr. José Sanz Moreno
Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Principe de Asturias – ver documento
Microbiota e infección por VIH en niños. Estudio Pediabiota
Dra. Talía Sainz
Servicio de Pediatría Hospitalaria, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Hospital Infantil La Paz – ver documento
Aumento de la grasa intraabdominal tras inicio de TAR. Qué hacer?.
Dra. Mª José Galindo Puerto
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario de Valencia – ver documento
Eficacia frente a Seguridad del TAR. Cambios en los criterios de inicio
Dr. Vicente Abril López de Medrano
Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitari, Valencia –ver documento
Inhibidores de integrasa.
Dr. Jose Antonio Iribarren
Servicio de Enfermedades Infecciosas Instituto BioDonostia Hospital Universitario Donostia – ver documento
Terapias libres de análogos. Cuándo y cómo?.
Dr. Jesús Sanz
Hospital Universitario de La Princesa, Madrid – ver documento
De la adolescencia al paso a adultos… Qué pasa despues?
Dra. Maribel Gonzalez Tome
Servicio de Infecciosas y VIH Pedriático, Hospital Universitario 12 de octubre – ver documento
Cómo manejar la menopausia en la mujer con infección por el VIH.
Dr. Eloy Muñoz
Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario 12 de octubre – ver documento
Tarde
Riesgo de infección postquirúrgica. Mayor que en no VIH?.
Dra. Ana Mariño – ver documento
Medidas farmacológicas y no farmacológicas con impacto sobre la inflamación y el envejecimiento.
Dr. José R. Blanco
Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documento
Nuevos problemas nuevos retos – Tumores en niños.
Dr. José Tomás Ramos
Servicio de Pediatría, Hospital Clínico San Carlos – ver documento
Coinfección VIH y VHC
Datos epidemiológicos y situción de la hepatitis C en España.
Dr. Ignacio de los Santos Gil
Hospital Universitario de la Princesa – Madrid – ver documento
El tratamiento de la hepatitis en el 2015. De la guías a la realidad
Dr. Enrique Ortega
Unidad de Enfermedades Infecciosas – Hospital General Universitario – Valencia- ver documento
Nuevos retos en comorbilidades
Envejecimiento y Comorbilidades en pacientes con infección por el VIH.
Dra. Eugénia Negredo
Fundació Lluita contra la Sida – Hospital Universitari Germans Trias i Pujol – Badalona- ver documento
Valoración del riesgo cardiovascular en el paciente con HIV.
Dra. M.A. Priego
Servicio de Endocrinología y Nutrición – Hospital Clínico Universitario de Valencia – ver documento
Nuevos fármacos para el tratamiento de la diabetes.
Dra. M.A.Priego
Servicio de Endocrinología y Nutrición – Hospital Clínico Universitario de Valencia – ver documento
Valoración del RCV
Es el abordaje del RCV igual para los diferentes especialistas implicados? Visión del infectólogo
Dr. Josep Cucurrull.
Fundació Salut Empordà – Hospital de Figueres – ver documento
Diagnóstico del RCV Valoración del Cardiólogo.
Dr. Guillermo Isasti
UGC de Cardiología – Complejo Hospitalario Universitario de Huelva – ver documento
Volver
Qué se ha publicado de interés sobre comorbilidades y alteraciones metabólicas?
Dr. Pablo Ryan Hospital Infanta Leonor – ver documentoQue saben los adolescentes del VIH y las ITS?
Dra. Isabel Gonzalez-Tomé Hospital Doce de Octubre – ver documentoEstudio de riesgo cardiovascular en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana: Aplicación de la escala de riesgo COMVIH-COR.
Dra. Lidia Iglesias Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. – ver documentoHTA acelerada maligna en pacientes con infección por el VIH
Dra. Tamara Dalama López MIR 3 Medicina Interna CHU de Ferrol – ver documentoFactores de riesgo relacionados con aterosclerosis subclínica en pacientes VIH virológicamente suprimidos.
Dra. María Saumoy Linares Hospital de Bellvitge, Barcelona – ver documentoTratamiento del VHC con AAD incertidumbres en el 2017
Dr. Miguel Angel von Wichmann Servicio Enf Infecciosas. Hosp Univ Donostia/OSI Donostialdea – ver documentoLa nueva indicación del momento de inicio tras los estudios START y TEMPRANO
Dr. Vicente Abril López de Medrano Unidad de Enfermedades Infecciosas Consorci Hospital Gral. Universitari Valencia- ver documentoImpacto de los nuevos fármacos y de los nuevos tratamientos de inicio de elección.
Dr. Juan Flores MI-UEI Hospital Arnau de Vilanova-Lliria – ver documentoCon las combinaciones de primera línea disponibles, ¿tiene sentido plantear otras estrategias?.
Dra. Mª José Galindo Puerto Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínico Universitario de Valencia – ver documentoEs necesario un nuevo modelo de atención?
Dr. Fernando Lozano Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario de Valme, Sevilla – ver documentoVa a cambiar su perfil en el futuro?
Dra. Ana Mariño ver documentoValorando aspectos básicos, toxicidad y eventos, con las opciones terapéuticas disponibles, SÍ tiene sentido hablar de simplificación
Dr. José Sanz Moreno Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Principe de Asturias – ver documentoValorando aspectos básicos, toxicidad y eventos, con las opciones terapéuticas disponibles, tiene sentido hablar de simplificación?
Dr. Vicente Estrada Hospital Clínico San Carlos Universidad Complutense Madrid – ver documentoNuevas evidencias sobre microbiota y VIH
Dra. Laura Pérez Martínez Hospital San Pedro – CIBIR – Logroño – ver documentoBiomarcadores de Inflamación en el VIH
Dr. Sergio Serrano Villar Hospital Ramón y Cajal – Madrid – ver documentoIntervenciones no farmacológicas para el control de la inflamación
Dr. Julián Olalla Sierra ver documentoCoinfección por VHB-VIH, la gran olvidada?
Dr. Ignacio de los Santos Gil Servicio de Medicina Interna-Infecciosas Hospital Universitario de la Princesa Madrid – ver documentoCoinfección VIH y virus B y C: Y ahora qué?. Seguimiento tras la remisión completa
Dr. Álvaro Mena De Cea Clinical Virology Group, INIBIC-CHUAC – Internal Medicine Service, CHUAC – ver documentoHígado graso no alcohólico
Dr. José R. Blanco Hospital San Pedro – CIBIR – Logroño- ver documentoAbordaje del envejecimiento en la infección por VIH
Dra. Eugènia Negredo Fundació de la Lluita contra la Sida Hospital Germans Trias i Pujol Badalona – ver documentoPor qué medir fragilidad?, cómo hacerlo?
Dra. Fátima Brañas Hospital Universitario Infanta Leonor – Madrid – ver documentoNecesidades ginecológicas no cubiertas en la menopausia
Dr. Eloy Muñoz Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid – ver documentoEl chemsex como reto en la infección por el VIH
Dr. Jordi Blanch Servicio de Psiquiatría y Psicología Hospital Clínic de Barcelona – CIBERSAM – ver documentoHacia dónde se dirige la atención a nuestros pacientes?.
Dra. Ana Mariño Servizo Galego de Saúde – ver documentoReparación facial de la Lipoatrofia. Seguridad y satisfacción a 10 años.
Dra. Eugenia Negredo Fundació Lluita contra la Sida, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona – ver documentoSíndrome de reconstitución inmune no infeccioso.
Dra. Iria Bravo Blázquez MIR-4 Medicina Interna, CHUF – ver documentoQue hay de nuevo en inflamación
Evidencia sobre el uso de estatinas para control de la inflamación en el VIH.
Dr. José R. Blanco Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documentoDisbiosis y modificación de la microbiota en el VIH.
Dra. Laura Pérez Martínez Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documentoHay diferencias entre los distintos esquemas de TAR en el impacto sobre la inflamación?.
Dr. José Sanz Moreno Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Principe de Asturias, Madrid- ver documentoNuevas Dianas Terapéuticas en el Tratamiento de la Inflamación en el VIH.
Dr. Sergio Serrano Villar Hospital Ramón y Cajal, Madrid – ver documentoComorbilidad y VIH. Retos
Cómo identificar a los pacientes con mayor riesgo de comorbilidades en la práctica clínica?.
Dr. José Antonio Iribarren Servicio de Enfermedades Infecciosas, Instituto BioDonostia OSI-Donostialdea/Hospital Universitario Donostia- ver documentoPrevención y manejo de comorbilidades. Cómo priorizar en la consulta?.
Dra. M. Carmen Ricart Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario, Valencia- ver documentoInfluencia del estilo de vida en el riesgo de comorbilidades en el VIH: Hacemos lo suficiente?
Dr. Vicente Abril López de Medrano Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitari, Valencia – ver documentoNuevos problemas y nuevos retos
VIH y Autoinmunidad.
Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez U. de Enfermedades Infecciosas, H. Clínico Universitario, Valladolid – ver documentoTerapias biológicas y sus consecuencias en el VIH.
Dra. Jara Llenas-García U.E.I. Hospital General Universitario de Elche – ver documentoConsecuencias del Síndrome Metabólico.
Dr. Angel Merchante Alfaro Sección de Endocrinología y Nutrición Hospital General Universitario de Castellón – ver documentoComo abordar la salud sexual de los pacientes con VIH.
Dr. Alberto Martín Pérez – ver documentoCoinfección VIH y VHB VHC
Coinfección por VHB-VIH. La gran olvidada?.
Dr. Ignacio de los Santos Gil Servicio de Medicina Interna-Infecciosas, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid- ver documentoA quién hay que administrar tratamiento con los nuevos AAD?.
Dr. Miguel A. Von Wichmann Serv Enf Infecciosas, Hosp Univ Donostia-OSI Donostialdea – ver documentoResistencia a los nuevos fármacos. Qué hacer en ese caso?.
Dr. Enrique Ortega Hospital General de Valencia – ver documentoNuevos retos en la clínica
Depresión y ansiedad. Sabemos abordarla?.
Dr. Jordi Blanch Servicio de Psiquiatría y Psicología, Hospital Clínic de Barcelona CIBERSAM – ver documentoMenopausia. Debemos tratarla?.
Dr. Eloy Muñoz Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid- ver documentoVacunas y VIH. Estamos realmente al día?
Dra. Mª José Mellado Hospital Universitario la Paz – ver documentoEs la AAS un remedio para todos?.
Dr. Vicente Estrada Hospital Clinico San Carlos, Madrid – ver documentoEl problema de los adolescentes en las consultas de adultos
Salud sexual del adolescente infectado por el VIH.
Dr. Eloy Muñoz Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid- ver documentoEs el RCV equiparable al del adulto.
Dra. Talía Sainz Costa – ver documentoPor qué es tan difícil el paso a la consulta de adultos?
Dra. Marisa Navarro Sección de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Pediatría Hospital General Universitario Gregorio Marañón.- ver documentoLa Inmunidad Mucosa como Diana Terapéutica para el Control de la Inflamación en la Infección por VIH
Dr. Sergio Serrano Enfermedades Infecciosas, Hospital Ramón y Cajal, Madrid – ver documentoIntervenciones quirúrgicas en paciente VIH.
Dr. Daniel García Alén MIR4 Medicina Interna Ferrol – ver documentoDespistaje de Displasia Anal (DDA). A quién… qué?
Dr. Pompeyo Viciana HU V. del Rocío, Sevilla- ver documentoMañana
-
Medidas farmacológicas y no farmacológicas con impacto sobre la inflamación y el envejecimiento.
Dr. José R. Blanco
Hospital San Pedro – CIBIR, Logroño – ver documento
-
Inflamación y persistencia viral_Causa o efecto.Laura
Dra. Laura Pérez Martínez
Departamento de Enfermedades Infecciosas (CIBIR), Logroño (La Rioja) – ver documento
-
Impacto de las co-infecciones en la inflamación crónica.
Dr. José Sanz Moreno
Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario Principe de Asturias – ver documento -
Microbiota e infección por VIH en niños. Estudio Pediabiota
Dra. Talía Sainz Servicio de Pediatría Hospitalaria, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Hospital Infantil La Paz – ver documento
-
Aumento de la grasa intraabdominal tras inicio de TAR. Qué hacer?.
Dra. Mª José Galindo Puerto Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Clínico Universitario de Valencia – ver documento -
Eficacia frente a Seguridad del TAR. Cambios en los criterios de inicio
Dr. Vicente Abril López de Medrano Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitari, Valencia –ver documento -
Inhibidores de integrasa.
Dr. Jose Antonio Iribarren Servicio de Enfermedades Infecciosas Instituto BioDonostia Hospital Universitario Donostia – ver documento -
Terapias libres de análogos. Cuándo y cómo?.
Dr. Jesús Sanz Hospital Universitario de La Princesa, Madrid – ver documento
-
De la adolescencia al paso a adultos… Qué pasa despues?
Dra. Maribel Gonzalez Tome Servicio de Infecciosas y VIH Pedriático, Hospital Universitario 12 de octubre – ver documento -
Cómo manejar la menopausia en la mujer con infección por el VIH.
Dr. Eloy Muñoz Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario 12 de octubre – ver documento