La Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está llevando a cabo un proyecto de cooperación internacional, ESTHER, “Red de Solidaridad Hospitalaria contra el sida” junto con diferentes países Europeos con el objeto de formar a profesionales de países desfavorecidos y generar una red de formadores. Dentro de este marco, se ha llegado a un acuerdo con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para poner en marcha un Máster propio acreditado con 74 créditos europeos (ECTS), cuyo objetivo fundamental es la formación técnica en el manejo integral del paciente VIH con el fin de mejorar la atención de los pacientes VIH.
El Máster de formación online en VIH “Master sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana” tiene los mismos objetivos que las ediciones anteriores: dar a conocer los últimos avances en cuanto a la atención del paciente VIH y el perfeccionamiento y ampliación de los conocimientos de todos los participantes en el mismo.
El Master del Campus ESTHER cuenta con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional que colaboran confeccionando un material único de actualizada vigencia y rigor técnico. El programa está formado por 10 módulos que abarcan las múltiples disciplinas y circunstancias concernientes a la atención de pacientes VIH.
Cada módulo consta de un examen que el alumno debe superar para continuar en el programa. Así mismo, el participante debe ir resolviendo los diferentes casos clínicos propuestos a lo largo de todo el Máster.
El Máster, de un año de duración, consta de 1850 horas lectivas repartidas en teóricas y prácticas con casos clínicos.
Para obtener el título del Máster, el alumno debe presentar una Tesina de investigación que elaborará con la supervisión del tutor
que se le asignen.
El contenido del Máster es el siguiente:
Módulo 1. Metodología de investigación.
Módulo 2. Biología del VIH.
Módulo 3. Epidemiología, historia natural y control de la infección por VIH.
Módulo 4. Manifestaciones clínicas.
Módulo 5. Tratamiento antirretroviral.
Módulo 6. Sida pediátrico.
Módulo 7. Embarazo y parto.
Módulo 8. Situaciones de especial consideración.
Modulo 9. Abordaje biopsicosocial.
Modulo 10. Otros aspectos relacionados con el VIH.
DIRECTORA
Rosa Polo: Jefa del Área de Asistencia e Investigación de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida. MSSSI. Madrid.