V. Estrada et al han analizado recientemente la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), así como estimado el riesgo de enfermedad (ECV) en pacientes de la cohorte española VACH.
VACH es una cohorte nacional que desde 1997 incluye a adultos infectados por VIH en 23 hospitales distribuidos por toda España. En este análisis los autores evalúan los datos de los pacientes que tenían al menos una visita a lo largo del año 2014. Con este criterio, el análisis se realizó sobre 15.559 pacientes.
La dislipemia se definió como colesterol total ≥ 240 mg/dL, colesterol HDL < 35 mg/dL y/o triglicéridos ≥ 200 mg/dL. El diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se realizó cuando la glucemia en ayunas fue ≥ 126 mg/dL, la hemoglobina A1c ≥ 6,5% o estar en tratamiento con antidiabéticos orales o insulina. Se recogió información sobre el tratamiento de la HTA y la diabetes. Para determinar el riesgo de ECV a los 10 años los autores emplearon la escala de Framingham tradicional, clasificando a los pacientes de riesgo bajo (<10%), moderado (10-20%) o alto (>20%) de infarto de miocardio o muerte coronaria a los 10 años.
La prevalencia de FRCV fue elevada: hiperlipidemia 64% (excluyendo la hipertrigliceridemia fue de 27,5%), tabaquismo 47%, HTA 22% y diabetes 16%. El riesgo de ECV fue bajo en el 60,3%, moderado en el 28,8% y alto en el 10,9%.
V. Estrada et al. Riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con infección VIH en tratamiento antirretroviral. Rev Clin Esp 2020; 220(3): 149-154.