LA PREVALENCIA DE SEROLOGÍA POSITIVA FRENTE AL VIRUS DE LA HEPATITIS A ES SUPERIOR AL CINCUENTA POR CIENTO EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIH NOTIFICADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID DESDE EL AÑO 2007*

Según datos del último informe anual del Registro de Vigilancia Epidemiológica VIH/sida de la Comunidad de Madrid (CM), el 54,4% de los pacientes infectados por el VIH notificados en el período 2007-2016, con una mediana de seguimiento de 37 meses, presentan serología positiva frente al virus de la hepatitis A (VHA).

El porcentaje de pacientes con serología positiva varía dependiendo del país de origen, del mecanismo de adquisición del VIH y del sexo. Estas diferencias se exponen en la siguiente tabla.

Porcentaje de pacientes con serología positiva frente a VHA

 

País

Conducta de riesgo

Sexo

 

España

Foráneo

UDI

HTX

HSH

Hombre

Mujer

Porcentaje

positivo

frente VHA

42,9%

69,5%

61,8%

65,6%

50,7%

52,6%

66,3%

UDI: usuario de drogas inyectadas. HTX: heterosexual. HSH: hombre que tiene sexo con hombres

En relación al país de origen es razonable una mayor prevalencia en foráneos. El 45,6% de los pacientes notificados en este período fueron foráneos, y entre estos, el 28,2% procedentes de América Latina y el 8,1% de África subsahariana. Estas áreas son de alta prevalencia de infección por VHA, con independencia del estatus frente al VIH. Esta explicación sería igualmente válida para el caso del sexo, dado que en este período el número de mujeres inmigrantes notificado fue de 1.168 frente a 474 mujeres españolas (relación 2.46:1).

Con respecto a la conducta de riesgo, una mayor prevalencia en UDI es conocida desde hace años, y la mayor prevalencia en HTX podría deberse al fenómeno de la migración.

En los últimos años se ha producido un incremento de casos de infección aguda por VHA en la población general. Así, el número de casos notificados al Centro Nacional de Epidemiología en los años 2015, 2016 y 2017 fue de 586, 1.249 y 4.338. Los datos correspondientes a 2018 muestran un descenso con respecto al año anterior; así, a 15 de julio de 2017 se habían notificado 3.044 casos, mientras que a la misma fecha de 2018 el número es de 1.100. Aun así, el Índice Epidémico Acumulado** continúa siendo elevado (3,62).

Datos de la CM, han puesto de manifiesto que al menos el 50% de las infecciones agudas que se están produciendo actualmente responden a un mecanismo de transmisión sexual del VHA, y de estas, dos terceras partes se producen en HSH.

Considerando el incremento de casos de infección aguda por VHA notificados en los últimos años y que muchos de ellos obedecen a contagio sexual, especialmente HSH, es posible que las cifras de seroprevalencia aumenten en los próximos años. Por otra parte, debe incrementarse la vacunación frente al VHA en poblaciones susceptibles.

Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid. 2017; Volumen 23 (Número 10); pp: 5-46

*Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las infecciones por el VIH en la Comunidad de Madrid iniciado en 2007. **El Índice Epidémico Acumulado es la razón entre los casos presentados hasta la semana del año en curso y los casos que se esperan (mediana del quinquenio anterior). Sí es mayor de 1,25 se considera una incidencia alta.

Carlos Cevallos, José Verdejo. Servicio Epidemiología. Dirección General de Salud Pública de la CM.