Nguyen T. et al, han presentado datos en la Conferencia Internacional de Sida de 2018 (Amsterdam. Abstract THAB0203) demostrando la transmisión de VHC entre HSH con/sin infección por VIH en la ciudad de París.
Los autores analizaron a 68 pacientes con hepatitis aguda por VHC, 50 con infección por VIH y los 18 restantes sin dicha infección. Mediante técnicas de secuenciación (Método Sanger y Ultra-Deep Sequencing) demuestran una alta tasa de transmisión (cluster) de infección por VHC entre pacientes con y sin infección por VIH. Por tanto, se está produciendo circulación del VHC de pacientes HSH con infección por VIH a pacientes sin infección por VIH y viceversa.
Es conocido que en los últimos años se ha producido un incremento en la incidencia de infecciones por VHC en HSH lo que pone de manifiesto un aumento en las conductas de riesgo. Igualmente, se ha observado en pacientes bajo PrEP, tal y como se ha comunicado en el estudio IPERGAY.
Berenguer J. et al, en la misma Conferencia Internacional (Abstract WEPEB099) han comunicado datos sobre reinfecciones por VHC en pacientes que tras tratamiento mediante antivíricos de acción directa habían negativizado la PCR y mantenían respuesta viral sostenida con criterios de curación. Comparando HSH con usuarios de drogas intravenosas (UDI), se observó que en los primeros la tasa de reinfección fue de 5,93 casos por 100 personas-año frente a 0,21 en UDI. Los pacientes HSH que se reinfectaron presentaron conductas de riesgo, tales como relaciones sin preservativo en presencia de infecciones de transmisión sexual (ITS), chemsex y slamming.
Los hallazgos de los autores en ambos estudios, la aparición de brotes de hepatitis C aguda en los últimos años en diferentes países, la frecuencia de reinfecciones y el uso de PrEP que puede inducir a ‘relajación’ en la adopción de medidas preventivas para evitar ITS en general, e infección por VHC en particular, deben obligar a los sistemas de Salud Pública a reforzar las intervenciones preventivas.