El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha incluido en el último comité de la Comisión Interministerial de precios de medicamentos y productos sanitarios, la profilaxis pre-exposición (PrEP) como estrategia de prevención de la infección por VIH en población de alto riesgo en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
La PrEP, como intervención biomédica, supone una opción preventiva eficaz más, dentro de la oferta del paquete de la prevención combinada. Está dirigida fundamentalmente a aquellas personas en riesgo elevado, que no van hacer un uso consistente del preservativo durante sus relaciones sexuales, ni van a elegir una pareja sexual en función de ello; o que presentan otro tipo de vulnerabilidades como los usuarios de drogas inyectables.
Los criterios de elegibilidad en hombres que tienen sexo con hombres y en personas trans son:
- Descartar la existencia de una infección por el VIH
- Al menos dos de las siguientes criterios de alto riesgo de infección por VIH:
- a. Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año.
- b. Practica de sexo anal sin protección en el último año.
- c. Uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección en el último año.
- d. Administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones en el último año.
- e. Al menos una ITS bacteriana en el último año.
- PID y comparten material de inyección, incluidos en programas de intercambio jeringuillas (PIJ) y/o terapia sustitutiva de opiáceos (TSO), y que mantienen relaciones sexuales sin protección.
- Personas que ejercen la prostitución expuestas a relaciones sexuales sin protección