Knobel H et al han analizado recientemente la prevalencia de enfermedad cardiovascular, renal y ósea, y sus principales factores de riesgo en pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral incluidos en la cohorte VACH. Los eventos cardiovasculares (ECV) incluyeron infarto de miocardio, procedimientos invasivos mediante coronariografía, ictus y muerte relacionada con algunos de estos eventos; la enfermedad renal crónica (ERC) se definió como un filtrado glomerular inferior a 60 ml/mn; y la enfermedad ósea como la presencia de fracturas en cualquier localización.
Los autores incluyeron 10.897 pacientes infectados por el VIH (hombres 74,1% y mujeres 25,9%) con una edad media de 48 años, un tiempo medio transcurrido desde el diagnóstico del VIH de 15,8 años y un tiempo medio de tratamiento antirretroviral (TAR) de 13,1 años. El 87,1% presentaba carga viral indetectable y el 65,7% un recuento de linfocitos CD4+ superior a 500/µl.
La prevalencia observada fue:
- Enfermedad cardiovascular: 4,7%
- Enfermedad renal crónica: 5,9%
- Enfermedad ósea: 2,8%
La prevalencia de los principales factores de riesgo fue:
- Tabaquismo: 51,3%
- Abuso de alcohol: 7,8%
- Sobrepeso/obesidad: 42,2%
- Diabetes: 19,9%
- Dislipemia: 72,6%
- Hipertensión arterial: 25,6%
- Osteoporosis: 11,1
En los pacientes mayores de 55 años (18%) la prevalencia de comorbilidades y factores de riesgo fue significativamente mayor.
Los autores concluyen que las principales comorbilidades relacionadas con la edad y la mayoría de los factores de riesgo asociados son muy prevalentes en la población infectada por el VIH en TAR, por lo que consideran que las acciones preventivas deben ser priorizadas en esta población en la que el envejecimiento es cada vez más prevalente.
Knobel H, Domingo P, Suárez-Lozano I, Gutiérrez F, Estrada V, Palacios R, et al. Rate of cardiovascular, renal and bone disease and their major risks factors in HIV-infected individuals on antiretroviral therapy in Spain. Enferm Infecc Microbiol Clin 019; 37(6): 373-379