COVID y VIH

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de relaciones sexuales?

• El coronavirus se transmite de una persona a otra a través del contacto físico cercano (menos de 6 pies o 2 m).
• Tos y estornudos o contacto directo con saliva o moco (ej.: besarse) pueden transmitir coronavirus.

Acceder al documento

La declaración del estado de alarma en España, publicada en el BOE el día 14 de marzo, para la gestión de la crisis sanitaria por COVID-19, ha supuesto medidas restrictivas de la movilidad de las personas. En el momento actual, se afronta la puesta en marcha del Plan para la transición hacia una nueva normalidad (en adelante el Plan) , que contempla cuatro fases, que se activarán progresivamente cuando la valoración de los indicadores previstos de capacidades sanitarias, económicos y sociales, de movilidad y de evolución de la epidemia, así lo aconsejen. El objetivo fundamental del Plan es conseguir que manteniendo como referencia la protección de la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la
actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar.

Acceder al documento

Tal como se recoge en la Guía para la realización de pruebas rápidas del VIH en entornos comunitarios, la prestación comunitaria de los servicios de detección del VIH se puede ejecutar en una diversidad de entornos que cumplan con la condición de proximidad y cercanía con la población usuaria, como las sedes de ONG, unidades móviles, dispositivos que intervienen en espacios de socialización de la población diana, entre otros.
Además de los criterios de calidad que cumplen las entidades que prestan este servicio, en estos momentos marcados por la epidemia por el coronavirus SARS-CoV-2, resulta necesario desarrollar las medidas necesarias para la prevención de contagios.

Acceder al documento