CAMBIOS EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA COMUNIDAD DE NAVARRA

Recientemente Fontela C. et al, en la XXXVII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología (2019), han evaluado la tendencia en la mortalidad y en sus causas en la cohorte de pacientes infectados por el VIH, residentes en Navarra, entre 2000 y 2017.

La mortalidad relacionada con el VIH descendió de 20 por 1.000 personas-año (PA) en el período 2000-2005 a 7,5 por 1.000 PA en el período 2012-2017. La mortalidad por causas distintas al VIH aumentó de 10,6 a 12,3 por 1.000 PA. Descendió el peso en la mortalidad por sobredosis del 10% al 2,7%, y aumentó el del cáncer del 8,1% al 22%, enfermedades cardiovasculares del 5,9% al 10%, y otras causas del 3,7% al 18%.

En comparación con la población general, las personas con VIH presentaron una mortalidad 19 veces superior en 2000-2005 y 10 veces mayor en 2012-2017 (IC95% 8-11). Al excluir las muertes por VIH continuó siendo 6 veces mayor en el segundo período (IC95% 5-7). El exceso de mortalidad fue más pronunciado en mujeres (23 veces).

Los autores concluyen que la mortalidad relacionada con el VIH ha descendido en el período 2012-2017 en comparación con el período 2000-2005, pero que continúa siendo 10 veces mayor que en la población general, lo que refuerza la importancia de la prevención primaria.