CONOCIMIENTOS SOBRE HEPATITIS EN HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES

Molina Cabrero et al han evaluado los conocimientos sobre hepatitis en 2 057 HSH que acudieron a realizarse una serología VIH al Centro Sanitario Sandoval y al Programa Comunitario de la Asociación Pink Peace durante el período 2018-20.

La investigación se realizó a través de un cuestionario que valoraba

  • ‘Las hepatitis son causadas por virus’: conocido por el 58,2%.
  • ‘Conocimiento sobre vacunas’: conocía el 47,5%.
  • ‘Conocimiento sobre recomendaciones de vacunación’: conocía el 51,9%.
  • ‘Conocimiento coinfección VIH-VHC’: conocía el 38,3%.

Los autores concluyen que ‘en los HSH de Madrid existe todavía un importante campo de trabajo para mejorar los conocimientos, y las medidas de protección (vacunación) sobre las hepatitis víricas’.

Primera Reunión Virtual de SEISIDA. Revista Multidisciplinar del Sida 2020 (diciembre); 8 (Número monográfico/22): 24

COMORBILIDADES Y NECESIDADES NO SATISFECHAS CON UN TAR ORAL QUE PODRÍAN BENEFICIARSE DE UN TAR DE ACCIÓN PROLONGADA

En la Primera Reunión Virtual de SEISIDA, celebrada en octubre de 2020, el Dr. MA von Wichmann presentó los resultados de un estudio elaborado por SEISIDA con el objetivo de identificar los beneficios de una TAR de acción prolongada. Se realizaron tres estudios consecutivos: (i) encuesta a médicos con experiencia en el manejo de pacientes infectados por el VIH, (ii) encuesta a pacientes infectados por el VIH, y (iii) análisis de la prevalencia de condiciones médicas que pueden interferir en el TAR oral.

Las conclusiones obtenidas fueron: (i) La comorbilidad más prevalente son los problemas de salud mental; (ii) Otras condiciones médicas con potencial interferencia en la administración oral del TAR tienen una prevalencia inferior al 10%, aunque el impacto que tienen en calidad de vida es significativo; (iii) El estigma, la confidencialidad, la falta de adherencia y el riesgo de transmisión del VIH tienen gran impacto en las personas infectadas por el VIH; y (iv) Los médicos estimaron que un tercio de los pacientes serían candidatos a una TAR de acción prolongada; entre los pacientes tres cuartas partes mostraron interés en probar este tipo de terapia.

MA von Wichmann. Revista  Multidisplinar del Sida 2020 (Diciembre); 8 (Número monográfico / 22): 13-14