EPICOS – Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por COronavirus en Sanitarios
El Ministerio de Sanidad lanza a principios de abril de 2020 el Ensayo Clínico EPICOS, para evaluar el riesgo de desarrollar enfermedad por COVID-19 en 4.000 profesionales sanitarios a quienes se administrará de manera preventiva y aleatoria uno o dos principios activos de fármacos que se compararán con un grupo placebo.
- En el momento actual, no existen evidencias científicas contrastadas de que existan medicamentos que prevengan o disminuyan preventivamente la gravedad de la infección por el Coronavirus (SARS-CoV-2). Sin embargo, investigaciones preliminares recientes apuntan a que algunos medicamentos pueden tener un efecto frente al coronavirus.
- La Organización Mundial de la Salud, ha solicitado que se realicen estudios rigurosos que generen evidencia científica e incluyan la comparación con un grupo placebo y la comunidad científica ha iniciado diferentes propuestas.
- El objetivo del estudio EPICOS es evaluar el riesgo de desarrollar enfermedad sintomática por COVID-19 en personal sanitario de alto riesgo. Para ello, se les administrará emtricitabina/tenofovir disoproxilo, hidroxicloroquina o la combinación de emtricitabina/tenofovir disoproxilo e Hidroxicloroquina, comparado con placebo.
- Los fármacos que se van a utilizar han sido donados por Gilead Sciences, (emtricitabina/tenofovir), por Gebro Pharma (Hidroxicloroquina) y sus correspondientes fármacos placebo suministrados y donados por Gilead Sciences y Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A.
- Ambos son fármacos autorizados y llevan en uso más de una década habiendo demostrado su seguridad a corto y medio plazo.
- EPICOS se realizará en 000 profesionales sanitarios (auxiliares de enfermería, enfermería, medicina) reclutados de 50 hospitales repartidos por toda España con personal en riesgo de transmisión de SARS-CoV-2
- El tratamiento preventivo tendrá una duración de 12 semanas si bien se realizarán análisis intermedios para monitorizar de cerca los posibles efectos preventivos de los fármacos en estudio.
Es el primer ensayo clínico de prevención dirigido a personal sanitario expuesto al SARS-CoV-2 del que se espera tener los primeros resultados en 4 semanas.