Recientemente, Montejano R. et al han presentado en la 17th European AIDS Conference (EACS) de 2019 datos sobre la incidencia de tumores en población infectada por el VIH.
El objetivo del estudio fue revisar la incidencia de tumores definitorios de sida (TDS) y no definitorios de sida (TNDS) y los cambios en la tendencia a lo largo del tiempo en una población de 5.411 pacientes infectados por el VIH seguidos en el período 1986-2018 en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.
En el período estudiado, 643 paciente fueron diagnosticados de al menos un tumor. Los tumores más frecuentes fueron: cáncer de cérvix (20.8%), sarcoma de Kaposi (20.5%), linfomas no Hodgkin (8%), enfermedad de Hodgkin (6.7%), hepatocarcinoma (4.9%), cáncer anal (4.6%), tumores de cabeza y cuello (4.2%) y cáncer de pulmón (3.9%).
A lo largo del período estudiado la incidencia de TNDS fue aumentando, provocando una disminución en la relación TDS/TNDS. En el período 2007-2018, los TNDS fueron responsables del 65.6% del total de tumores, y en el año 2018, el 75% (25/30) fueron TNDS, especialmente carcinoma hepatocelular (5/25) y cáncer de pulmón (4/25).
Los autores dividen el período de estudio en tres subperíodos: ‘Pre-ART’ (<1996), ‘Early ART’ (1996-2006) y ‘Late ART’ (>2006). En el período ‘Early ART’ los TDS fueron más frecuentes (69.3%), mientras que en el período ‘Late ART’ los TNDS representaron el 65.6% de los tumores.