LA MORTALIDAD POR TUMORES NO-SIDA (COLORRECTAL, PRÓSTATA Y MAMA) ES MAYOR EN LA POBLACIÓN INFECTADA POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y EDAD MAYOR DE 65 AÑOS QUE EN LA POBLACIÓN GENERAL

Es conocido que la incidencia de ciertos tumores no definitorios de sida (TNS) es superior en la población infectada por el VIH en comparación con la población general. Así mismo, los TNS representan una causa importante de mortalidad como se ha mencionado en noticias previas desarrolladas en esta página del grupo GEAM.

Coghill AE et han evaluado recientemente la mortalidad observada en pacientes infectados por el VIH con edad mayor de 65 años y con tumores colorrectales, protáticos y mamarios en relación con pacientes no infectados.

La mortalidad global fue significativamente superior en el grupo infectado por el VIH frente a los no infectados en los tres tipos de tumores:

  • Cáncer colorrectal. HR 1.73 (IC95%: 1.11-2.68; p=0.02)
  • Cáncer de próstata. HR 1.58 (IC95%: 1.23-2.03; p<0.01)
  • Cáncer de mama. HR 1.50 (IC95%: 1.01-2.24; p=0.05)

La mortalidad relacionada con el cáncer se observó elevada en los casos de próstata [HR 1.65 (IC95%: 0.98-2.79; p=0.06)] y mama [HR 1.85 (IC95%: 0.96-3.55; p=0.07)].

El análisis de recaída o muerte mostró un aumento significativo para los casos de cáncer de próstata [HR 1.32 (IC95%: 1.03-1.71; p=0.03)] y de mama [HR 1.63 (IC95%: 1.09-2.43; p=0.02)].

Los autores concluyen que los pacientes infectados por el VIH con cáncer de próstata o de mama, con edad superior a 65 años, presentan un peor pronóstico en comparación con los individuos no infectados por el VIH. Así mismo, consideran que la inmunodepresión asociada a la infección por el VIH juego un papel directo en este peor pronóstico.

Anna E. Coghill previamente había comunicado una mayor mortalidad para determinados tipos de tumores en pacientes infectados por el VIH en relación con la población general (Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2017; 26: 1027-33 y J Clin Oncol 2015; 33: 2376-83).

Coghill AE et al. HIV Infection, Cancer Treatment Regimens, and Cancer Outcomes Among Elderly Adults in the United States. JAMA Oncology doi:10.1001/jamaoncol.2019.1742. Published online August 1, 2019

LA TASA DE REINFECCIÓN POR VHC ES ELEVADA EN EUROPA EN INDIVIDUOS COINFECTADOS CON VIH/VHC Y PREVIAMENTE TRATADOS CON ÉXITO FRENTE AL VHC

Amele S. et al han presentado recientemente en la décima conferencia de la Sociedad Internacional de Sida (IAS) celebrada en julio de 2019 en México datos en relación con la frecuencia de reinfección por el VHC en pacientes coinfectados con VIH/VHC y previamente tratados con éxito frente al VHC.

En la cohorte EuroSIDA, los autores observaron que los pacientes coinfectados por VIH/VHC y que ‘aclararon’ el VHC tras tratamiento presentaron una tasa de reinfección en los primeros dos años del 13%. Los autores incluyeron 585 pacientes coinfectados que completaron tratamiento frente al VHC obteniendo respuesta viral sostenida con criterios de curación. Todos los pacientes fueron seguidos durante al menos 24 meses. Durante el seguimiento se observaron 13,3% de reinfecciones. Los porcentajes de reinfección fueron significativamente mayores en hombres que en mujeres (15% vs 7.6%; p<0.05) y mayores, pero no significativamente, en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en comparación con personas que se inyectan drogas (PID) 16.4% vs 13.5%; p=0.14).

Datos relativos a las reinfecciones por VHC fueron motivo de una noticia previa en esta página con fecha 04/09/2018. Las reinfecciones por VHC constituyen un importante problema de salud pública y muestran el mantenimiento de las conductas de riesgo. Es necesario reforzar los programas de prevención.

Amele S et al. HCV reinfection among HIV/HCV co-infected individuals in Europe. 10th IAS Conference on HIV Science (IAS 2019), July 21-24, 2019, Mexico City. Abstract WEAB0303