LA CARGA DE COMORBILIDADES AUMENTA EN LA COHORTE ITALIANA DE PACIENTES NAÏVE (ICONA) EN EL PERÍODO 2004-2014

Monforte A. et al han publicado recientemente los cambios observados en la cohorte italiana de pacientes naïve (ICONA) en el período 2004-2014. Los autores analizaron los cambios en la prevalencia de comorbilidades en la cohorte ICONA entre 2004 y 2014 realizando la valoración diferenciando dos cohortes que llamaron ‘cerrada’ y ‘abierta’.

La cohorte cerrada incluyó 1.517 pacientes que fueron atendidas en al menos una ocasión en 2004 y en otra ocasión en 2014. La cohorte abierta incluyó 3.668 pacientes en 2004 y 6.679 en 2014 (pacientes vistos en 2004 o 2014, incluyendo los incluidos entre 2005-2014, pero no analizaron aquellos que fallecieron en el período 2005-2013 o que se perdieron de seguimiento antes del 2014).

En ambas cohortes se incrementó la mediana de edad y se observó un incremento en la prevalencia de dislipemias, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular, así como un deterioro de la función renal. En la siguiente tabla se exponen los cambios observados entre 2004 y 2014 en las dos cohortes:

 

Cohorte cerrada

Cohorte abierta

 

Año 2004

N=1.517

Año 2014

N=1.517

Valor de P

Año 2004

N=3.668

Año 2014

N=6.679

Valor de P

Sexo; mujeres

505 (33,3)

505 (33,3)

 

1.177 (32,1)

1.466 (21,9)

<0.001

Edad. Mediana

41

51

 

41

44

 

Edad grupos

18-30

31-40

41-50

51-60

61-70

>70

 

99 (6,4)

632 (41,7)

586 (38,6)

146 (9,6)

43 (2,8)

11 (0.7)

 

1 (0,1)

98 (6,5)

632 (41,7)

586 (38,6)

146 (9,6)

54 (3,6)

 

<0.001

 

248 (6,8)

1.496 (40,8)

1.439 (39,2)

347 (9,5)

117 (3,2)

21 (0,6)

 

848 (12,7)

1.741 (26,1)

2.194 (32,8)

1.354 (20,3)

418 (6,3)

124 (1,9)

 

<0.001

Tratamiento concomitante

ECV

 

128 (8,4)

 

 

417 (27,5)

 

<0.001

 

 

291 (7,9)

 

 

898 (132,4)

 

 

<0.001

 

CCR mediana

Niveles

≥90

60-89.9

30-59.9

<30

Desconocido

100,1

 

660 (43,5)

717 (47,3)

63 (4,1)

12 (0,8)

65 (4,3)

86,8

 

120 (7,9)

938 (61,8)

384 (25,3)

75 (4,9)

0 (0,0)

<0.001

 

<0.001

100,1

 

2.388 (65,1)

943 (25,7)

56 (1,5)

7 (0,2)

274 (7,5)

95,1

 

3.789 (56,7)

2088 (31,3)

223 (3,3)

59 (0,8)

520 (7,8)

<0.001

 

<0.001

Riesgo vascular

Framingham

Bajo<0

Medio 1-4

Alto≥5

Desconocido

 

 

428 (28,2)

434 (28,6)

515 (33,9)

140 (9,2)

 

 

65 (4,3)

169 (11,1)

824 (54,3)

459 (30,3)

 

 

<0.001

 

 

1.378 (37,6)

1.397 (38,1)

893 (24,4)

0 (0,0)

 

 

2.973 (44,5)

1.780 (26,7)

1.926 (28,8)

0 (0,0)

 

 

< 0,001

FRCV y eventos

Hipertensión

Diabetes

Dislipemia

 

1.020 (67,2)

64 (4,2)

1.132 (74,6)

 

1.266 (83,5)

130 (8,6)

1.383 (91,2)

 

< 0.001

< 0.001

< 0.001

 

2.470 (67,3)

164 (4,5)

2.680 (73,1)

 

3.755 (56,2)

263 (3,9)

4.564 (68,3)

 

< 0.001

0.19

< 0.001

Riesgo a 10 años  cálculo

Framinghan

(Mediana)

 

8,7

 

19,0

 

< 0.001

 

8,7

 

10,3

 

< 0.001

ECV: enfermedad cardiovascular. CCR: aclaramiento de creatinina. FRCV. Factores de riesgo cardiovascular

Monforte A. et al Evolution of major non-HIV-related comorbidities in HIV-infected patients in the Italian Cohort Individuals Naïve for Antiretrovirals (ICONA) Foundation Study cohort in the period 2004-2014. HIV Medicine 2019; 20: 99-109

La FDA aprueba dolutegravir+ lamivudina DOVATO©, primera biterapia indicada para el tratamiento de inicio de la infección por el VIH (8 de abril de 2019)

Se trata de un régimen antirretroviral completo en un único comprimido de una sola toma diaria que combina dolutegravir y lamivudina. Es la primera biterapia aprobada como terapia de inicio frente al VIH.

Esta aprobación se basa en los resultados de los estudios Gemini 1 y 2, con participación de 1.400 personas con el VIH sin experiencia en tratamientos, distribuidas aleatoriamente a recibir biterapia con dolutegravir y lamivudina o terapia triple con dolutegravir y tenofovir-TDF/emtricitabina.

En ambos estudios, la biterapia mostró no inferioridad frente a la triple terapia en términos de eficacia . El 91% de los participantes en biterapia y el 93% de aquellos en terapia triple tenían carga viral inferior a 50 copias/mL a las 48 semanas de iniciar el tratamiento (diferencia ajustada -1,7%; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: -4,4% – +1,1%; diferencia no significativa). Las tasas de fracaso virológico fueron inferiores al 1% en todos los brazos del estudio sin detectarse mutaciones de resistencia en ninguno de los pocos casos de fracaso virológico.

Los efectos adversos, más frecuentes en ambos grupos fueron dolor de cabeza, diarrea y nasofaringitis En el grupo con biterapia se observó un menor número de efectos adversos (18% vs 24%). El porcentaje de abandonos fue igual en ambos brazos (2%).

Las personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis B (VHB) deberán añadir a la biterapia un tercer fármaco que sea activo frente al VHB. Varias investigaciones han evidenciado que el uso de lamivudina sin fármaco de apoyo frente al VHB puede generar mutaciones de resistencia en el virus hepático y problemas hepáticos graves si el tratamiento se interrumpe.

Dado que dolutegravir conlleva un riesgo ya conocido de defectos en el tubo neural del embrión, se desaconseja el uso de DovatoTM en mujeres durante el primer trimestre de embarazo o si están planificando quedarse embarazadas.