LA OBESIDAD ABDOMINAL, LA SARCOPENIA Y LA OSTEOPOROSIS SE ASOCIAN CON LA FRAGILIDAD EN VARONES CON Y SIN INFECCIÓN POR EL VIH

Hawkins KL et al han evaluado la relación entre la composición corporal y la fragilidad en un subgrupo de hombres incluidos en la cohorte MACS (Multicenter AIDS Cohort Study) incluidos en el subestudio BOSS (Bone Strenght Substudy)

Los autores incluyeron a 399 varones de los que 199 estaban infectados por el VIH. La mediana de edad fue de 60 años con un rango de 50-69 años. Mediante medidas antropométricas, densitometría (DXA) y tomografía computarizada (TC), evaluaron el índice de masa corporal (IMC), perímetro de la cintura (PC), tejido adiposo visceral (VAT, visceral adipose tissue), tejido adiposo subcutáneo (SAT, subcutaneous adipose tissue), densidad mineral ósea (DMO) y el índice de masa muscular apendicular (ASMI, appendicular skeletal muscle index). Los pacientes infectados por VIH presentaban una mediana de 641 linfocitos CD4+/µl y una media de exposición a TAR de 12,5 años.

Los porcentajes hallados de fragilidad y los resultados de las medidas realizadas se exponen en la siguiente tabla:

 

Muestra sin infección por VIH

N=200

Muestra con infección por VIH

(N=199)

Valor de p

Estatus fragilidad

  

0.03

Robustos

43%

35%

 

Prefrágiles

49%

49%

 

Frágiles

8%

16%

 

IMC

25.3

25.3

0.240

PC

96.4

96.2

0.334

VAT (cm2)

113.4

140.3

0.007

SAT (cm2)

225.6

174.4

<0.001

ASMI (kg/m2)

7.6

7.5

0.494

Pacientes con sarcopenia

36%

41%

0.32

DMO – Fémur (T-score)

-0.5

-0.7

0.318

DMO – Columna lumbar

-0.5

-0.6

0.744

La tabla pone de manifiesto que el porcentaje de individuos frágiles es superior en la muestra constituida por pacientes infectados por el VIH. Las medidas de VAT y SAT fueron diferentes en ambos grupos con valores estadísticamente significativos.

La infección por VIH se asoció con una probabilidad 2,43 veces mayor de tener fragilidad frente al grupo sin infección por el VIH. El PC, el VAT, la sarcopenia y la osteoporosis femoral se asociaron con el desarrollo de fragilidad en toda la muestra de pacientes. El PC y la sarcopenia mantuvieron una correlación positiva en el grupo de infectados por el VIH. Los autores concluyen que la valoración de estos parámetros puede ser útil para detectar fragilidad en los pacientes.

Aunque la información aportada por Hawkins KL et al tiene interés, la valoración de la fragilidad y prefragilidad mediante el sistema de Fried parece más práctico para su uso cotidiano en la consulta clínica.

Hawkins KL et al. Abdominal obesity, sarcopenia, and osteoporosis are associated with frailty in men living with and without HIV. AIDS 2018; 32: 1.257-1.266